La primera encuesta aplicada a integrantes del sector científico, con la finalidad de conocer su opinión sobre el rumbo de las políticas oficiales en ciencia y tecnología, confirmó el fracaso de los planes del gobierno de Vicente Fox en la materia: los 4 mil 262 científicos consultados otorgaron, en promedio, 5.49 de calificación al desempeño del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); 5.7 a los requerimientos financieros para la investigación; 5.84 a la atención de problemas nacionales o regionales, y 5.2 a la contribución para nuevos conocimientos.
La encuesta reveló también que 45 por ciento de los científicos considera que los trámites para participar en las convocatorias son burocráticos, 48 por ciento piensa que los criterios de selección no son transparentes y 43 por ciento indicó que los mecanismos para otorgar apoyos son discrecionales.
El 59 por ciento dijo que en "poco" apoyan los actuales programas del Conacyt para el desarrollo de los investigadores jóvenes.
Apenas 5 por ciento señaló que el gobierno da prioridad a la investigación básica.
El 38 por ciento afirmó que se ha descuidado la relación entre generación de conocimiento y aplicación, mientras 34 por ciento dijo que se sostiene una vinculación "inadecuada" y otro 11 por ciento manifestó que está roto el nexo entre generación de conocimiento y aplicación.
Tomado de: La Jornada, nota de Karina Aviles.
http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050630/050n1soc.php
Sin duda una noticia bastante desalentadora para los que pensamos que el impulso de la ciencia y la cultura son fundamentales para desarrollarnos mejor como sociedad.
ResponderBorrarY con este estímulo a la investigación y práctica científica, acaso México podrá basar parte de su economía en su propia ciencia y tecnología? En realidad lo dudo. Mucho por los que estamos tratando de desarrollarnos en las ciencias... !
ResponderBorrar