(Traducido por Alberto Jiménez Rioja. Siglo XXI. Buenos Aires, 2002. Título original: The Vital Illusion. Columbia University Press, 2000)
El libro está dividido en tres partes o ensayos:
I. La solución final: la clonación más allá de lo humano e inhumano
II. El milenos o el suspense del año 2000
III. El asesinato de lo real
La parte uno es una defensa de la muerte como creadora de vida, el sexo y diferenciabilidad en el ser humano. Gracias a la muerte es que tenemos la oportunidad de ser distintos. En nuestros tiempos hemos logrado desarmar la función del sexo para la reproducción humana; ahora es posible nacer sin ayuda de un humano, sino de simples máquinas. Entonces, ¿hasta qué punto se dice que somos humanos? Sólo en esas diferencias que no puedan ser reemplazadas, la supuesta alma o conciencia. Ahora con la clonación llega uno a tener problemas para contestar claramente esta interrogante.
La segunda parte comienza planteando la pregunta: <<¿Cómo podemos superar nuestras sombras cuando ya no nos queda ninguna?>>, para cuestionar nuestra llegada al nuevo milenio y siglo, pasando por el final de uno. Habla de cómo ahora ya no contamos hacia delante, sino hacia atrás, en cuenta regresiva: <>. El nuevo milenio, el Apocalipsis del Y2K ya lo vivimos, ya que en la cuenta regresiva ya está incluido el tiempo que habrá de agotarse: <>. Declara como, más allá del fin, se encuentra la realidad virtual. Hoy en día, carecemos de objetos en los que no creemos, cualidad vital para el hombre. Habitamos una realidad ya no física ni metafísica, sino patafísica (según Jarry: “ciencia de las soluciones imaginarias”).
La tercera parte entra en la discusión del exterminio del territorio, dejándonos únicamente con el mapa (abstracción virtual del territorio).
Aventura algunas hipótesis como la siguiente: <>. También habla sobre cómo lo real está desapareciendo por exceso de realidad, ya que vivimos en tiempos que permiten la simultaneidad, donde el “tiempo real” es el Crimen Perfecto, ya que carece de pasado y futuro. Y define al crimen perfecto como: <>. Sin embargo, contra este crimen se erige el lenguaje, con su multicidad y la probabilidad cero de que lo mismo se identifique con lo mismo. Entonces, nosotros vivimos de una ilusión vital, como la del día y la noche, o la luz de estrellas distantes, que nos va llegando según el tiempo que han recorrido en el espacio. Habla sobre cómo vivimos una realidad que depende de otras realidades, como el universo que vemos en función de la materia oscura, el espejo ilusorio del mundo: <>. Además, habremos de redefinir nuestro concepto de “conocimiento” donde el sujeto conoce al objeto, por otro en el que sujeto y objeto se conocen al mismo tiempo: el objeto descubre al sujeto al ser descubierto por éste.
El libro está dividido en tres partes o ensayos:
I. La solución final: la clonación más allá de lo humano e inhumano
II. El milenos o el suspense del año 2000
III. El asesinato de lo real
La parte uno es una defensa de la muerte como creadora de vida, el sexo y diferenciabilidad en el ser humano. Gracias a la muerte es que tenemos la oportunidad de ser distintos. En nuestros tiempos hemos logrado desarmar la función del sexo para la reproducción humana; ahora es posible nacer sin ayuda de un humano, sino de simples máquinas. Entonces, ¿hasta qué punto se dice que somos humanos? Sólo en esas diferencias que no puedan ser reemplazadas, la supuesta alma o conciencia. Ahora con la clonación llega uno a tener problemas para contestar claramente esta interrogante.
La segunda parte comienza planteando la pregunta: <<¿Cómo podemos superar nuestras sombras cuando ya no nos queda ninguna?>>, para cuestionar nuestra llegada al nuevo milenio y siglo, pasando por el final de uno. Habla de cómo ahora ya no contamos hacia delante, sino hacia atrás, en cuenta regresiva: <
La tercera parte entra en la discusión del exterminio del territorio, dejándonos únicamente con el mapa (abstracción virtual del territorio).
Aventura algunas hipótesis como la siguiente: <
No hay comentarios.:
Publicar un comentario