(Del lat. elucubrāre). | |
1. tr. Elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad. | |
2. tr. Imaginar sin mucho fundamento. U. t. c. intr. | |
3. tr. desus. Trabajar velando y con aplicación e intensidad en obras de ingenio. |
Mostrando las entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
13 de noviembre de 2006
elucubrar
11 de septiembre de 2006
mentira
(De mentir). | ||
1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa. | ||
2. f. Errata o equivocación material en escritos o impresos. Se usa más tratándose de lo manuscrito. | ||
3. f. coloq. Manchita blanca que suele aparecer en las uñas. | ||
4. f. coloq. Chasquido que producen las coyunturas de los dedos al estirarlos. | ||
~ oficiosa. | ||
1. f. La que se dice con el fin de servir o agradar a alguien. | ||
coger a alguien en ~. | ||
1. fr. coloq. Hallar o verificar que ha mentido. | ||
decir ~ por sacar verdad. | ||
1. fr. Fingir que se sabe algo, para hacer que lo manifieste otra persona que tiene noticia de ello. | ||
parece ~. | ||
1. fr. U. para dar a entender la extrañeza, sorpresa o admiración que causa algo. |
terrorismo
7 de septiembre de 2006
Depresión
(Del lat. depressĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de deprimir o deprimirse.
2. f. En un terreno u otra superficie, concavidad de alguna extensión.
3. f. Período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones.
4. f. Psicol. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Yo, con 4 muestro 1 mientras estudio 2 y mi país tiene 3.
1. f. Acción y efecto de deprimir o deprimirse.
2. f. En un terreno u otra superficie, concavidad de alguna extensión.
3. f. Período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones.
4. f. Psicol. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Yo, con 4 muestro 1 mientras estudio 2 y mi país tiene 3.
6 de septiembre de 2006
Bienvenidos
Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie IsibingeleloFoon ying Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos Üdvözöljük Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin
Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie IsibingeleloFoon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie
Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Benvenuto Witajcie Isibingelelo Foon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie IsibingeleloFoon ying Mabuhay Huan ying Haere mai Yin dee Chŕo mung Velkomin Bienvenidos Irashaimasu Velkomen Chaa phe nang Swaagatam Welkom Bula vinaka Willkommen Kalos orisate Üdvözöljük Benvenuto Witajcie
28 de agosto de 2006
Concha
concha. | ||
(Del lat. conchŭla). | ||
1. f. Cubierta, formada en su mayor parte por carbonato cálcico, que protege el cuerpo de los moluscos y que puede constar de una sola pieza o valva, como en los caracoles, de dos, como en las almejas, o de ocho, como en los quitones. | ||
2. f. Caparazón de las tortugas y de los cladóceros y otros pequeños crustáceos. | ||
3. f. concha de la madreperla. | ||
4. f. carey (ǁ materia córnea). | ||
5. f. Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los actores. | ||
6. f. Seno, a veces poco profundo, pero muy cerrado, en la costa del mar. | ||
7. f. solera (ǁ muela del molino). | ||
8. f. Parte redondeada y ancha de una charretera o capona. | ||
9. f. Cosa que tiene la forma de la concha de los animales. | ||
10. f. Moneda antigua de cobre, que valía dos cuartos, o sea ocho maravedís. | ||
11. f. Heráld. venera (ǁ insignia). | ||
12. f. Am. desplante (ǁ acto lleno de arrogancia o descaro). | ||
13. f. vulg. malson. Arg., Chile, Perú y Ur. coño (ǁ parte externa del aparato genital femenino). | ||
14. f. coloq. Col., Ecuad. y Perú. desfachatez. | ||
15. f. Col. y Ven. cáscara (ǁ corteza o cubierta exterior). | ||
16. f. Col. y Ven. Corteza de los árboles. | ||
17. f. Ven. Cápsula vacía de cualquier proyectil de armas de fuego. | ||
~ de peregrino. | ||
1. f. venera (ǁ concha). | ||
~ de perla. | ||
1. f. madreperla. | ||
meterse alguien en su ~. | ||
1. fr. Retraerse, negarse a tratar con la gente o a tomar parte en negocios o esparcimientos. | ||
tener alguien ~, o mucha ~. | ||
1. frs. coloqs. Col. y Méx. Tener demasiada libertad y osadía en palabras o acciones. | ||
tener alguien más ~s que un galápago, o muchas ~s. | ||
1. frs. coloqs. Ser muy reservado, disimulado y astuto. |
concho1, cha. | ||
(Del quechua qonchu, cunchu, heces, posos). | ||
1. adj. Ecuad. Del color de las heces de la chicha o de la cerveza. Una mula concha. | ||
2. m. Am. Poso, sedimento, restos de la comida. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)