16 de junio de 2006

Colectivo Zape: COMUNICADO EPR

Ya salió el peine. Las personas no son peones de ajedrez, no pueden jugarse como gambito. No estoy de acuerdo de ninguna manera con la violencia del gobierno contra el pueblo, ni viceversa, claro está, porque caeríamos en un estado perpetuo de guerrilla, como lo han vivido nuestros vecinos del sur.
Ya se ha comentado sobre la posible conexión de Marcos y toda la bola de encapuchados con los verdaderos fascistas -si es que en verdad hay un solo bando con tales características- del Pan. Y en el comunicado, se liga a Ulises con Madrazo, en un intento de desprestigiar al Pri y, como también se han encargado de desprestigiar al Prd, darle impulso al Pan. Entonces, parece que los encapuchados no son más que miembros elitistas de la extrema derecha.
El comunicado es frío, intelectual y meditado, no caliente y apasionado como sería uno del pueblo.
Y también se ataca a Reyes Tamez y sus tours -usa la palabra en alegoría a algo o es muestra de su esnobismo?
Para traer educación y mejorarla, hay que viajar, como el mismo encapuchado mayor lo ha hecho. Y nuestros grandes educadores, aunque criticados, asi lo hicieron en su momento.
Me daría una tremenda tristeza saber que hay un grupo de poder mucho más fuerte que el político -que lo hay pero no se dice cuál es- que se atreve a utilizar al pueblo como gambito.
Y eso de clamar: revolución socialista, vencer o morir??? Vamos, las revoluciones también se pueden lograr de forma pacífica y, el socialismo que funciona en estos días no es el del proletariado, sino el del capitalismo bien distribuido, como pasa en los países del norte del mundo.
De nuevo reitero que de ninguna manera estoy a favor de los hechos sucitados en Oaxaca.

3 comentarios:

  1. Como bien dices nada de antiguas fórmulas. Es necesario personas honestas, gestores eficaces que sepan recoger el dinero de todos y redistribuirlo con talento y buen hacer.
    En las últimas encuestas de intención de voto que han llegado a España se veía un casi empate técnico a tres bandas. ¿Ya se va dilucidando hacia alguno de los candidatos? Huele que se verán obligados a pactar con los contrarios, por eso es necesaria una campaña donde las heridas no sean irreversibles.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo7:43 p.m.

    No me quedan muy claras tus especulaciones pero me gustaría hacer un par de comentarios sobre el problema de los profesores de Oaxaca y la posición del subcomandante Marcos: 1) Es claro que en estos momentos de coyuntura electoral los partidos todo el tiempo tratan de ver como aprovechan cualquier conflicto, todo lo cuantifican por el beneficio electoral que puedan tener, no les importa si gente muere o si violan mujeres, ellos actuarán con esas motivaciones. Es curioso pero la mayoría de los que hablan sobre el problema de los profesores nunca citan lo que dicen los propios profesores, una sección del sindicato de las más independientes y que ellos mismos dicen, no están con ningún partido, sus demandas son laborales y simbolicamente iniciaron esto el día del maestro, pero los partidos y muchos análistas politicos hacen de lado sus declaraciones y todo el tiempo especulan al rededor de los tres partidos con posibilidades de ganar, se hechan la culpa unos a otros pero ninguno exige que se les hagan caso a sus demandas poniendo a los profesores como unos intransigentes cuando el intransigente ha sido todo el tiempo el gobierno, ¿qué le queda a la sociedad cuándo los gobernantes se vuelven sordos?
    2) Con el subcomandante Marcos suceden cosas parecidas, te invito a que leas la sexta declaración de la selva Lacandona para que tengas un panorama de su posición política porque sinceramente muchos de los cuestionamientos que se le hacen no son muy serios. Ellos están por un movimiento CIVIL Y PACIFICO. Dicen que la sociedad en su conjunto puede construir una sociedad más justa, si todos nos organizamos lograremos crear mecánismos sociales de presión a los malos gobiernos, esto sin necesidad de dejar todo, las revoluciones violentas dejan destruidos a los paises y mucha gente se queda en medio, así que dicen, tu obrero, tu campesino, tu cientifico, tu artista, vamos a juntarnos para discutir que pais queremos, que ya ninguna lucha esté aislada y eso le dará la fuerza a la sociedad para cambiar las injusticias. Te paso un link donde explica muy claro por qué usa el pasamontañas:http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/269/
    Saludos y un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Anónimo7:56 p.m.

    Hay un grupo de poder que está a punto de arrebatarle el poder a los políticos, es el poder mediatico, ahora son los medios los que ponen la agenda política y no se tientan el corazón para hacer pedazos a cualquier político que se les enfrente.

    ResponderBorrar