Mostrando las entradas con la etiqueta 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 30. Mostrar todas las entradas
5 de noviembre de 2006
25 de octubre de 2006
Hay más
Creí que estaba solo en esto de la depresión. Que era un caso raro, acaso derivado por mi gusto por la filosofía, la literatura y la fenomenología. La mayéutica, como decía el buen Roa en una de sus cruda-borracheras memorables, de días y días sin parar. Pero parece que, más que una singularidad es una continuidad en la especie. Así como Churchill dijo: la paz es un estado de no-guerra, supongo que la felicidad puede ser un estado de no-depresión. Sí. Lo común es el polo opuesto: guerra, hambre, suidicio, depresión. La diferencia está en darse o no darse cuenta. Vaya, digamos que uno tiene un lunar en la cabeza, en la mera coronilla pero no lo sabe porque nunca lo ha visto. Así hay gente que va por la vida, deprimida sin saber por qué. No tienen tiempo para detenerse a pensar. Si la vida no es más que tiempo, cómo es posible no tener tiempo? Cómo tratar de apurarlo si el tiempo corre siempre a la misma velocidad? Bueno no, pero todos viajamos casi a al misma velocidad en comparación a la de la luz. También traté justificar la depresión con la llegada de la adultez, la renuncia a la juventud y la entrada de los 30 pero no, me doy cuenta que, muchos están deprimidos sin importar la edad. Aunque, eso sí, parece que, entre más dura la transición a la adultez, más duro el madrazo que se pega uno. El madrazo es para los que intenta ir de un estado a otro. Los siempre adolescentes parecen vivir medianamente feliz, justo como Mick Jagger y secuaces; los siempre adultos parecen vivir siempre aburridos pero no deprimidos. Acaso valga la pena saber que uno es lo que es y ya. Si uno es un hijo de la chingada, pues serlo, y ya.
zoloft
Me había ido pero siempre estuve aquí. Pasó casi un mes. Mi tristeza se fue un poco. Ahora mi cara ya no tiene la amargura propia de la saudade. Ya no sufro tanto. Ya no me quejo como lo solía hacer. Las imprecaciones y blasfemias desde "la puta madre" hasta "me cago en las nalgas de la virgen" y el muy sahuayense "hijo de su reprostilocasanjuaneraputamadre" se han ido y, una sonrisa de indiferencia, de felicidad moderna, ha llegado a mí. Pinche zoloft de puta madre. Pero el tiempo pasa y la vida se agota: tic-tac, tic-tac. Es hora de volver a la acción. Y, estoy seguro, la literatura es una forma de vivir, aunque sea mediante la vida de otro, otros, muchos más. Una sola vida para experimentar tantas como sea posible. Por lo pronto, hoy.
26 de septiembre de 2006
Adulto por prescripción
Ahora si, formalmente, me he convertido en adulto por prescripción. Hoy obtuve mi primer receta médica de drogas legales: antidepresivos para lidiar con el aburrimiento de saber perdida la juventud. El alcohol me dejó de interesar o, mejor dicho, supe dejarlo antes de destruirme por completo. La mariguana nomás me apendejó durante 10 años de mi vida en los que creía que hacía y me daba grandes sueños; ahora me doy cuenta que no eran más que una tremenda nubelosidad. Las matemáticas y las drogas por prescripción, la televisión y los viajes a lugares desconocidos son la nueva forma de mantenerse ajeno a la realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)