Mostrando las entradas con la etiqueta posgrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta posgrado. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2006

Mirar

Cuando ya no hay más que mirar, deja uno de hacerlo? Un escritor dijo -ya no soy bueno para andar proclamando nombres- que decidió ponerse a escribir cuando ya no pudo encontrar el libro que le gustaría leer. Yo estoy tratando de descubrir el problema matemático al cual me quiero dedicar, la teoría que me gustaría escribir. Pero primero viene una extensa búsqueda de lo que se ha hecho, de lo que tiene posibilidad y, sobre todo, como dijo LVA, pertinencia. No hay que reinventar la rueda aunque, al mirar detenidamente su movimiento, se pueden comprender muchos de los fenómenos que se dan en otros ámbitos de la ciencia. Lo que me aflige un poco -no como dolor sino como impotencia- es que no hay tanta vida para tanto por vivir. A lo que voy: hay más por descubrir que años por vivir, asi que uno debe saber escoger muy bien a qué dedicarse, como bien aconseja Poincaré a quien cada vez tengo en mejor estima.
Aunque últimamente también me aflige la guerra, la muerte y la miseria humana. La condición mortal del hombre y sus ansias de poder y trascendencia, su apego a una estúpida verdad, fiel creyente en ella, fervoroso hasta dar la muerte de otro y la vida para si, aunque sea hurtada a zancadilla.
Vuelvo al Rutinario en un esfuerzo por no abandonarme del todo, por continuar apegado a unas cuantas palabras en español, a unos hilos de ideas que no sean simples cadenas de invariantes o patrones de polinomios racionales. En estos momentos, lo que en verdad desearía es ir al Molachos a chingarme unas XX-ambar con los compas.

13 de octubre de 2006

Ausente

Parece que el spring break su hubiese prolongado más de la cuenta. Las letras me son ajenas. Ahora me familiarizo más con patrones de números para generar fórmulas nuevas que den como resultados nuevas leyes de conservación para objetos de curvatura negativa. No tengo mucho que decir, si mucho por descubrir.

28 de septiembre de 2006

Simetría



Este es el invariante más sencillo de la ecuación Sine-Gordon. Una muestra de las posibles simetrías dentro del caos.

13 de septiembre de 2006

Island3

De isla en isla. El año que viene, voy de la isla del sur al norte del mundo, de una isla a otra, a realizar trabajos de island

La carrera

La carrera de relevos en La Trobe

11 de septiembre de 2006

Fuentes

Qué le vamos a hacer. Me he animado a dar la vuelta, a mirar del otro lado y, vaya sorpresa, el mundo no termina donde la visión se estampa. Al rodear el anaquel, he encontrado lo que hacía falta, el restante de literatura mexicana, peruana y española. Ni modo, qué se le va a hacer. Tienen muchos de los libros de Carlos Fuentes, criticado, afamado, bueno o malo pero, sin lugar a duda, uno de los representantes de las letras mexicanas. Así que, de buena gana, me leeré su obra para bajar un poco de los invariantes y las fórmulas de mapeos de dimensiones infinitas en los que ando enredado.

9 de septiembre de 2006

Mexico Symposium

September 15, 2006 at La Trobe University
Programme
Venue: John Scott Meeting House: Room 4, La Trobe University: Bundoora
Campus

8.45-9:00 Registration (with coffee and tea provided)

9.00-9.30 Inauguration of the Centre (by the VC¹s representative) along with
an intervention by the Ambassador of Mexico, Martha Ortiz and Professor
David De Vaus (Dean Faculty of Humanities and Social Sciences)

9:30 -11.00 Panel #1

1. Gabriela Coronado (UWS)
³The Mexican Socio-Communicative System in a Bi-national Framework: The
Fuzziness of Spanish-English Interlingualism²

2. Diana Palaversich (UNSW_Spanish)
³The Impact of Privatisation in Recent Mexican Cinema²

3.Jeff Browitt [UTS]
'Translating Carlos Monsivais's Nuevo catecismo para indios remisos'

*****************************
11.00-11.15 Morning Tea & Coffee
*****************************

11.15 -12:15 CMS Visiting Mexicanist 2006: Guillermo Palacios (El Colegio de
México)

ŒIntellectuals, The Agrarian Question & Social Sciences in
Post-revolutionary Mexico'

12:15-1:15 Lunch

1.15-2.15 Keynote Speaker: Dr Margo Glantz (UNAM)
³A Metaphor for Mexican Politics: Martin Luis Guzmán¹s La Sombra del
Caudillo¹

Break

2:30-4:00 Panel #2

1. Ana Lanyon (La Trobe: History]
'Malinche and Truganini¹

2. Nathanial Gardner (Spanish: University of Canterbury, New Zealand)
³'Elena Poniatowska: Snobism in Reverse²

3. Peter Mathews (Archaeology: La Trobe)
³The (Long) Life and (Exciting) Times of K'inich Janab' Pakal I, King of
Palenque²

4:00-4:15 Afternoon Tea & Coffee

4:15-5:45 Panel #3

1. Barry Carr [History/LAS: La Trobe]
³From Acapulco to Cancun: An Agenda for Doing Mexican Tourism History²

2. Steve Niblo [History/LAS: La Trobe]
ŒImmigration Wars Mexico-United States in the Twenty First Century²

3.Blanca Tovias [History/LAS: UNSW]

³Claiming the High Moral Ground During the Cristero Rebellion²
*************
5.45-6.15 Conclusion

25 de agosto de 2006

Por fin

Por fin he comenzado ha entender qué significa hacer matemáticas y dedicarse a la investigación de la reina de las ciencias. Hacer matemáticas consiste en complicarse con lo sencillo para, después de pasar un tiempo sobre el escritorio descifrando su significado, la sencillez vuelva a aparecer y uno, ahora si, pueda decir: es trivial, sencillo, obvio o fundamental. La investigación en matemáticas consiste en recorrer este caminos y llenarse de júblilo cada vez que uno logra comprender la trama oculta de tal o tal fórmula, desenmarañar los patrones que conforman la naturaleza. Para esto se requiere una gran paciencia y un estar continuamente en el presente.

23 de agosto de 2006

Relevancia

Estas últimas semanas me he estado preguntando sobre la relevancia de estudiar un posgrado, de convertirse en doctor en un área tan especializada que no más de 100 personas logran entender mas o menos. Está cabron saber que uno está en la búsqueda y creación de una realidad distinta, resolviendo problemas y encontrando generalizaciones que nunca antes han sido hechas, por pequeño que pueda ser el resultado obtenido. Supongo que una de las claves está en disfrutar lo que uno hace y hacerlo tan bien como sea posible. Imaginar esos mundos nuevos, esas superficies en multiples dimensiones donde existen ciertas ondas solitarias que viajan alredodor de donas de muchos agujeros.